Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de octubre de 2024

Ha pasado un poco de tiempo

27 libros imprescindibles que el equipo de Xataka recomienda para leer y regalar este Día del libro

Ha pasado un poco de tiempo desde que postie algo. Hace años que pasó la epoca dorada de la blogosfera, pero voy a retomar este ejercicio de postear.

Recordaba cuando me metí al reto de lectores chapines de leer 25 libros al año, no lo logré hasta la tercera vez, luego se me hizo dificil leer tantos libros al año; debido a eso me propuse leer menos libros, por eso opté al reto de 10 libros al año. Parecía facil, pero pasaron varios años y no lograba cumplir el reto. Hasta este año que en lo que va del año, ya leí 12 libros! y sigo leyendo, veremos cuantos libros logro leer al finalizar el año. Es cuestión de hábito y constancia, porque siempre se puede encontrar un tiempo si uno se lo propone. He disfrutado mucho el tipo que he hecho para la lectura y espero seguir haciendolo. Felices lecturas!

lunes, 31 de diciembre de 2012

Reto Cumplido! La tercera es la vencida

Al inicio de año siempre se trazan metas/propósitos, para mi un reto, para este año 2012, era de leer 25 libros, reto que organiza Lectores Chapines, en años anteriores había llevado el reto (1er intento, 2do intento), pero antes de 25 libros, el primero fue de 50 libros, reto que fue muy difícil para mi, creo que ni llegue a la tercera parte, luego al otro año intente el de 25 libros, aunque pareciera fácil me fue muy difícil, estaba muy limitado de tiempo, lo mismo sucedió el siguiente año; luego este año quise volver a intentar el reto de 25 libros, me trace una disciplina y lo conseguí!! Ahí si como decimos, "la tercera es la vencida". Les comento como lo desarrolle, al principio le entre con todo, empecé a leer aunque tube un par de libros que me fue difícil la lectura, me tarde poco mas de lo planeado, pero iba bien, en tiempo. Al principio empecé a leer bastantes libros y en poco tiempo lo terminaba, hasta pensé que iba a sobrepasar el numero de libros y talvez podía alcanzar el de 50, pero al final, me atrase un poco, de hecho hubieron tiempos "muertos de lectura" pase bastante tiempo sin leer. Aquí esta la lista de libros que leí, hago una breve descripción de cada libro:

  1. El tiempo principia en Xibalbá - Luis de Lión | (02/01/2012 - 06/01/2012)
    Comencé con este libro, muchos lo recomiendan que es muy bueno, cuando empece a leer lo vi bien, pero poco a poco iba descubriendo que se me hacia difícil la lectura, es un tanto poético, y ese genero no lo digiero a gran escala, es decir puedo leer un poema o dos y ya, no un libro lleno de poesía; creo que eso me dificulto un poco, la lectura, el libro es corto, me hubiera tardado menos, pero ahí el detalle. Conclusión del libro: tiene buenas frases y algunos párrafos, pero si lo releeré en otra ocasión, como me comentó Omar y coincido con el: saber que trato de decir el cuate XD.
  2. El curioso incidente del perro a media noche - Mark Haddon | (07/01/2012 - 10/01/2012) 
    Luego de leer el anterior libro y digamos un poco de decepción, me tope con este, me gusto, fue muy fluido y entretenido, lo disfrute
  3. El Principito - Antoine de Saint Exupery | ( 11/01/2012 - 12/01/2012) 
    Es un libro que muestra la sencillez, amabilidad e inocencia, y como se puede recordar algunas virtudes que se han perdido y son muy útiles en nuestra vida. Es un libro que por lo regular se lo dejan a niños o preadolescentes, este también es para adultos y cualquier edad. Me gusto el relato.
  4. El Hombre que lo tenía todo todo todo - Miguel Ángel Asturias | (13/01/2012 - 17/01/2012)  
    Es un libro para niños, para mayores de 12 años comentan, bueno más bien adolescentes, pues no le veo nada de adolescente en el libro, es un libro que puede ser leído por todas las edades, aunque su historia fantasiosa no sé si será de agrado para muchos. Es un poco imaginativo en los personajes, se me hacia un poco difícil en algunas partes; es el primer libro que leo de Miguel Ángel Asturias, he intentado de leer el señor presidente en ocasiones anteriores y no he podido, pero veo que se reconocen las letras del autor. Algunas críticas que leí acerca de este libro fue que Asturias se volcó a un trabajo diferente al que venía haciendo, un libro pequeño, y también identificándose con el título del libro, que ya había escrito muchos libros (obras de arte para algunos) y que este era un su relax. Pues bien, no mucho me gusto el libro, esperaba un poquito más, y el final como muy repentino. Ahora entiendo de cómo tienen que ser los finales de los libros.
  5. Los adoradores de la Muerte - Mario Monteforte Toledo | (18/01/2012 - 05/02/2012)
    Historia diferente de cómo un grupo ve la muerte de forma diferente.
  6. Abriendo los Ojos - Omar Velásquez | (6/02/2012 - 8/02/2012) 
    Un gran libro que te ayuda a entender que tu bienestar mismo no depende de otros, ni siempre lo que se diga que es bueno para vos, tiene que serlo; entre otras cosas.
  7. Caín - José Saramago | ( 09/02/2012 - 14/02/2012 )
    Un libro muy entretenido, una fluidez en el texto, muy sincero, lógico y acertado. Me divirtió en varias ocasiones. Otra forma de ver al personaje famoso de Caín.
  8. El monje que vendió su Ferrari - Robin S. Sharma | ( 15/02/2012 - 25/02/2012 )
    Libro con una enseñanza de vida, que pone de manifiesto que el trabajo excesivo, puede llevar al borde de la infelicidad.
  9. Hablemos de Guatemala - Héctor Gaitan | ( 27/02/2012 - 11/03/2012 )
    Las clasicas historias/leyendas del fallecido Héctor Gaitan, como siempre muy entretenido, el lenguaje muy familiar y peculiar.
  10. Doce cuentos peregrinos - Gabriel Garcia Marquez | ( 06/04/2012 - 03/05/2012 )
    Como lo dice al inicio, es una recopilación de textos escritos en el trayecto de varios años y no publicados, son doce cuentos en distintas épocas y diferentes situaciones, algunos fugases.
  11. Siddartha - Hermann Hesse | ( 05/05/2012 - 07/05/2012 )
    Este libro me pareció me recordó al del monje que vendió su ferrari, en lo que respecta de encontrar el "yo interior", se podría decir que son de la misma categoría, a diferencia que en este si hay una herencia y cultura, en el libro de Sharma, el "monje" se hace según las circunstancias.
  12. El arte de amargarse la vida - Paul Watzlawick | ( 11/05/2012 - 13/05/2012 )
    De este libro leí la contra portada y me pareció interesante, empecé a leer y la historia con que empieza y engancha al lector es buena, pero hasta ahí llego, me pareció un libro no muy bueno, aburrido y lleno de palabreria, no me gusto.
  13. Cometas en el cielo - Khaled Hosseini | ( 14/05/2012 - 06/06/2012 )
    Libro del mes en Lectores Chapines, un poco trágico, pero me envolvió, me gusto mucho
  14. Rebelion en la Granja - George Orwell | ( 8/06/2012 - 14/06/2012 )
    Buena sátira de la politica
  15. Satanás cabalga mi alma - Julio Prado | ( 25/07/2012 - 25/07/2012 )
    Cuentos que se vuelven cotidianos en cierto estilo de vida.
  16. 1984, Jorge Orwell | ( 26/07/2012 - 8/08/2012 )
    Un libro que desde hace rato había querido leer, una cuidad que Orwel imagino llena de tiranía y del control de la mente.
  17. El diario del Che en Bolivia | ( 11/08/2012 - 21/08/2012 )
    Este libro es simplemente un diario, solo un diario, no me pareció bueno.
  18. La sombra del viento - Carlos Ruiz Zafón | ( 22/08/2012 - 12/09/2012 )
    Muy buen libro, desde hacia ratos un libro no me atrapaba como este, gran trama, misterio, suspenso, romance, de todo un poco, muy buen final.
  19. El juego del Ángel - Carlos Ruiz Zafón | ( 14/09/2012 - 5/10/2012 )
    Muy trágico, pero bueno
  20. El espejo de lida sal - Miguel Ángel Asturias | ( 7/10/2012 - 12/10/2012 )
    Varios cuentos, algunos buenos, aun no le siento gran sabor al leer a Asturias.
  21. El prisionero del cielo - Carlos Ruiz Zafón | ( 15/10/2012 - 20/10/2012 )
    Ultimo de la trilogía de El cementerio de libros olvidados, unifica las dos anteriores, aquí ata cabos que parecían sueltos en los dos anteriores, y me pareció que fue una introducción a un cuarto libro que se dice que aun esta escribiendo.
  22. El peregrino - Paulo Coelho | ( 23/10/2012 - 23/11/2012 )
    Este libro me pareció raro que el mismo escritor lo narraba, otro libro de la categoría de sidartha, el monje que vendió su ferrari; todos están en busca de algo, ese algo que los llene y que les de respuesta y que los haga sentir bien.
  23. El principe de la niebla - Carlos Ruiz Zafón | ( 24/11/2012 - 30/11/2012 )
    Primero de la trilogía de la niebla, acostumbrado a leer la otra trilogía del cementerio de los libros olvidados, este lo sentí demasiado corto. Y es que este lo escribió Zafon mucho antes de la otra trilogía. Muy juvenil.
  24. El palacio de la media noche - Carlos Ruiz Zafón | ( 3/12/2012 - 26/12/2012 )
    Segundo de la trilogía, sigue el misterio que creo que caracteriza a Zafón en sus trilogías, un poco mas elaborado que el primero, siempre juvenil.
  25. Luces de Septiembre - Carlos Ruiz Zafón | ( 27/12/2012 - 30/12/2012 )
    Tercero y ultimo de la trilogía de la niebla, mas elaborado aun, atrapa mas, siempre con el suspenso y misterio, aquí aparece un personaje que Zafón vuelve a usar en El prisionero del cielo: Andreas Corelli, aunque solo hace unas pocas y breves apariciones, no es tan protagónico como en el prisionero del cielo. Me gusto bastante y ya que fue el ultimo del reto lo disfrute aun mas.

Y aquí esta mi "librero" del los libros que leí durante el reto:




Datos curiosos:
Libros no terminados:
  • Los Nazarenos - José Milla : Este lo deje a la mitad, iba demasiado lenta la lectura, preferí no terminarlo y seguir con otros.
  • Hombres de Maíz - Miguel Ángel Asturias: Solo aguante a leer 116 paginas, como lo dije anteriormente, todavía no digiero bien a Asturias.

Libros que anteriormente había empezado y nunca terminado:
  • El curioso incidente del perro a media noche - Mark Haddon; 2do. intento
  • El Principito - Antoine de Saint Exupery; 2do. intento
  • Abriendo los Ojos - Omar Velásquez; 2do. intento 
  • Cain - Jose Saramago; 2do. intento
  • 1984, Jorge Orwell; 3cer. intento
Por cierto, la imagen tiene relación a la parte final que tube del reto, ya se me terminaba el tiempo y por un momento creí que no lo iba a lograr, solo un libro me faltaba, pero al final persevere y llegue a la meta :)

Saludos

domingo, 11 de noviembre de 2012

Gradas de Emergencia

A proposito de temblores que se han dejado sentir en Guatemala los ultimos dias, las gradas de emergencia es un mecanismo de seguridad que tienen los edificios, para ese tipo de casos u otros diversos; aunque para algunos edificios, el acceso es nulo, solo se debe de usar en caso de emergencia, porque si no, cuando uno abre una puerta que da para las gradas se activa una alarma que acciona un dispositivo de seguridad, y al ratito algún miembro del cuerpo de seguridad del edificio va a verificar que pasa, y lo miran a uno molestos y malencarados; lo digo porque me ha pasado. No me gusta esa política de las "gradas de emergencia" que obligan a usar el elevador a fuerza, y ¿que pasa si uno quiere hacer ejercicio subiendo y bajando gradas? Pues no es posible eso, así uno estando en un segundo nivel y quiere bajar al primero, lo obligan a usar el elevador, estúpido verdad?
Pero hay otros edificios en los que no se tiene esa política, eso me gusta, porque da la libertad de bajar o subir las gradas, y de usarlas como un lugar de aislamiento para leer :)
En este país los edificios son pequeños, los mas altos tienen en promedio de 20-25 pisos, y las personas no bajan esa cantidad de niveles por las gradas, es por ellos es que casi siempre se mantienen desiertos esos lugares, y yo lo aprovecho para escaparme un rato a la hora de almuerzo para leer un poco :)
Encontré un nivel donde hay una lampara muy luminosa y ese es mi lugar favorito para sentarme y continuar la lectura que llevo, solo un par de veces se ha aparecido gente por ahí, solo cuando bajan o suben un nivel, pero de lo contrario, me he escapado un poco del trabajo y entretenerme un poco con alguna lectura, con un libro o mi nook que se mira en la foto :)

sábado, 27 de octubre de 2012

Trilogia El Cementerio de libros olvidados

Desde hace ratos quería leer el libro de la sombra del viento, y la trilogía en si. En lectores chapines, el prisionero del cielo se propuso para libro del mes, fue entonces que me di a la tarea de leer desde el inicio la sombra del viento, y luego seguir con el juego del ángel y por ultimo el prisionero del cielo, según el orden de publicación, aunque el autor hace la salvedad de que se pueden leer en cualquier orden, pero después de leerlos, en mi opinión, se deben de leer en el orden de publicación.
Comencé a leer la sombra del viento, la trama comenzo por mencionar el lugar que llamaban el cementerio de libros olvidados, y el libro que Daniel tomo de ahí, que fue la sombra del viento, pensé que la trama de todo el libro seria acerca de aquel libro, pero en los primeros capítulos se desecha y no le toman importancia, pensé por un momento en abandonar la lectura; pero en el transcurso de la lectura se iba poniendo mas interesante y envolvente la historia. Fue un libro muy entretenido, tenia de todo: acción, suspenso, romance, tragedia, intriga, etc. Me gusto mucho, muy bien integrados los personajes y un buen final.
En el libro El juego del ángel, la época es anterior a la que se vivió en la sombra del viento, el personaje principal es David Martín, un escritor que convive con el papa de Daniel de la sombra del viento; pero este libro si es mas trágico, tragedia tras trajedia le toca vivir a David Martín, es otra historia, aunque entra bastante en escena la librería Sempere e hijo.
El tercer libro, El prisionero del cielo, vuelve a escena Daniel junto con el polifacetico personaje de Fermin, aquí como que continua la sombra del viento, se centra en el pasado de Fermin, es fermin que relata lo que le sucedió años atrás, y de como conoce a David Martín y en un tanto David Martín le "encarga" a Isabela, la mama de David y a David mismo. Creo que este ultimo libro de la trilogía, fue un comienzo para un cuarto, Zafón dejo muchas puertas abiertas para sacar mucho material para otro cuarto libro y me atrevería a decir que mas de un cuarto, hay personajes que no se definieron bien, y hay ciertos sucesos que quedaron como para contarse después a gran detalle.
Se cuenta en la red que Zafón esta por escribir un cuarto para la serie de "Cementerio de libros olvidados", esperaremos entonces; y creo que todos queremos leer otra vez a Daniel, Fermin, y David Martin, que han sido los personajes principales en estros tres libros. Esperaremos entonces el cuarto libro de la serie, y como siempre, me atrevo a decir que sera un buen libro.

domingo, 15 de julio de 2012

Avance del Reto 25 libros


Al inicio de año comenzó el reto de 50 y 25 libros que propuso Lectores Chapines, pues decidí tomar el de 25 libros, ya que el de 50, crei que me demandaría mas tiempo, aun así el de 25 parece fácil pero al final no es así. Hay que tener cierta disciplina y habito para mantenerse leyendo lo mas que se pueda.
Ahorita ya paso medio año, y aun sigo en el reto, he leído varios libros, de hecho me he mantenido a tiempo en el reto, y en este tiempo he leído mas libros que en cualquier otro tiempo. Eso me gusta, que estoy leyendo bastante y no solo por "obligación" por estar en el reto, sino por gusto y ganas. El siguiente listado son los libros que he leído:

  1. El tiempo principia en Xibalbá - Luis de Lión 
  2. El curioso incidente del perro a media noche - Mark Haddon 
  3. El Principito - Antoine de Saint Exupery 
  4. El Hombre que lo tenía todo todo todo - Miguel Angel Asturias 
  5. Los adoradores de la Muerte - Mario Monteforte Toledo
  6. Abriendo los Ojos - Omar Velásquez 
  7. Caín - José Saramago 
  8. El monje que vendió su Ferrari - Robin S. Sharma 
  9. Hablemos de Guatemala - Hector Gaitan
  10. Doce cuentos peregrinos - Gabriel Garcia Marquez 
  11. Siddartha - Hermann Hesse 
  12. El arte de amargarse la vida - Paul Watzlawick 
  13. Cometas en el cielo - Khaled Hosseini 
  14. Rebelión en la Granja - George Orwell 
Aun me faltan 11 para finalizar el reto, esto para leerlos hasta diciembre, que finaliza este año, en verdad creo que voy bien y estoy optimista a ello.
Algunos se preguntaran, ¿Hay algún premio?, pues no hay premio, mas que la satisfacción de haber logrado lo que te propusiste.

Pues hasta ahora he leído 14 libros, de los cuales 8 hay sido en papel y 6 han sido en formato digital (nook),  han sido mas de 2,000 hojas leídas, y seguirán siendo mucho mas al finalizar el año, y también espero escribir un post en diciembre, escribiendo que lo logre!

miércoles, 8 de febrero de 2012

A un mes y ocho dias del reto

Con el reto me refiero al de leer 25 libros en un año, y ha transcurrido ese tiempo, un mes y ocho días, y voy bien, me siento bien por los libros que he leído, había dejado esa constancia anteriormente, habia casi que perdido la costumbre de leer. Con este reto en que estoy, que promueve lectores chapines, si pienso lograrlo, y además me siento bien porque acabo de terminar el sexto libro, y haciendo cuentas, el año pasado solo leí cinco libros, o sea que de aquí para adelante son "ganancias" XD.
La lista de libros que he leído están aquí, y ahí iré actualizando la lista. De nuevo me siento bien, y espero llegar al final de este reto.

jueves, 29 de diciembre de 2011

Reto 25 libros - Segundo Intento


Se acaba el año y en lectores chapines se lanza nuevamente el reto, esta vez empieza en enero. La primera vez que se lanzo este reto fue de 50 libros, entre al reto, pero me fue imposible vencerlo, luego al siguiente año, se lanzaron dos retos, el de 50 libros y el de 25 libros. Como me fue imposible con el de 50, acepte el de 25 libros, pero nuevamente no pude terminar el reto, varios fueron los factores para poder cumplirlo. Pero este año si quiere entrarle con todo al reto, voy por el de 25 libros, espero lograrlo, como dicen ahí, la tercera es la vencida.
De los que quiero leer, hice una lista, que es de los que siguen en espera; mas la lista esta para llevar una guia, y no para que sea una oblación leer todos, ya que espero leer varios que me recomienden en el camino, pero aquí esta la lista:
  • El amor en los tiempos de cólera, Gabriel Garcia Marquez
  • Jinaya, Virgilio Rodriguez Macal
  • El tiempo principia en xibalba, Luis de Lión
  • El peregrino, Paulo Coelho
  • La bruja de portobello, Paulo Coelho
  • El hombre que lo tenia todo, Miguel Ángel Asturias
  • El Hombre que calculaba, Malva Tahan
  • 1984, Jorge Orwell (seria el tercer intento, lo empiezo y ya no lo sigo)
  • El viaje del elefante, José Saramago
  • Cuentos maravillosos, Herman Hesse
  • Principito, Antoine de Saint
  • El monje que vendió su ferrari, Robin S. Sharma
  • La insoportable levedad del ser, Milan Kundera
  • Flores para argernon, Daniel Keyes
  • Sidartha, Hermann Hesse
  • Narraciones extraordinarias, Edgar Allan Poe
  • Caín, José Saramago (2do intento, lo deje empezado como un 30-40%, quiero empezarlo de nuevo)
  • El sueño de los justos, Francisco Perez de Antón (2do intento leí muy pocas paginas la primera vez)
  • la quinta montana - Paulo Coelho
  • Stripthesis, Ronald Flores
  • El Japón, heroico y galante, Enrique Gomez Carrillo (2do intento)
  • Todos queremos de todo, Víctor Muñoz
  • El curioso incidente del perro a media noche, Mark Haddon (2do intento)
  • Matar a un ruiseñor, Lee Harper
  • 1421 El año que china descubrió América, Gavin Menzies
  • Abriendo los ojos, Omar Velasquez (2do intento, un libro bueno, lo deje como a la mitad, pero quiero empezar de nuevo)
  • Días amarillos, Javier Payeras
  • Cuentos de muertos y cementerios, Hector Gaitan
  • Leyendas de vivos, espantos y aparecidos, Hector Gaitan

Esta es la lista en la que voy a escojer, varios los tengo en físico y varios en digital, para leerlos en mi nook; la pregunta ahora es: ¿Cual sera el primero?

sábado, 24 de diciembre de 2011

El hombre en busca de Sentido - Viktor Frankl


Hace tiempo que quería leer este libro, muchos lo recomiendan, lo baje de internet en formato PDF, pero al momento de convertirlo a EPUB (para mi nook) por medio de Calibre, la conversión no salio del todo bien. Y esto fue debido a la forma en que esta construido el PDF, ya que por cada pagina, el archivo contiene dos, y eso el conversor no lo maneja bien, entonces me di a la tarea de casi construir de nuevo el EPUB por medio del software Sigil. Estuvo entretenido, y también con un poco de paciencia, ya que saque el puro texto, pagina por pagina del archivo PDF, luego quitarle todos los saltos de linea (esto lo hice por medio de una aplicación que yo mismo hice :D), y después le di el formato final en Sigil; a todo esto ya estaba medio leyendo un poco el libro, al momento de la edición del formato. Logre armar un formato EPUB mucho mejor que el del conversor de Calibre y lo pase a mi nook para leerlo.
La lectura fue muy fluida y rápida, lo termine mucho antes de lo que había pensado, creo que fueron unos 4 o 5 días a lo mucho.
El libro trata de como es la vida, el estado de animo y el estado mental de las personas confinadas en un campo de concentración, es un relato vivido por el mismo autor que es medico psiquiatra. En la mayoría del libro se lee un analisis psicologico/psiquiatrico debido a la profesión del autor, pero pone en conocimiento lo que realmente era pasar confinado en aquellos campos de concentración de la Alemania nazi. El autor no enfatizo mucho en las crueldades del diario vivir, ya que ese no era su objetivo, sino el de mostrar las etapas en que el humano vivía en esos campos.
En la parte ultima del libro hace referencia a la "Logoterapia" ya que el mismo autor es pionero en ese tipo de "técnica"; y esta consiste en darle al paciente un sentido del por cual vivir, un propósito de la vida, de ahí su nombre: Logos del griego: propósito, significado, sentido.
En el cual cita ejemplos y describe a manera básica de lo que realmente significa esa terapia.

El libro es mas que un relato que el autor vivió en la segunda guerra mundial, es un análisis a lo que el ser humano puede llegar a vivir, en varias facetas, lo que significa los sentimientos, el vinculo invisible del amor, lo que conlleva y lo fuerte que pueden ser los pensamientos y objetivos, y lo que finalmente trata el libro, el sentido.

Steve Jobs - la biografia, de Walter Isaacson


No soy uno de esos fans empedernido que quería tener todo lo relacionado a apple, pero Steve Jobs me pareció un tipo muy innovador y se notaba que el llevaba muy bien a apple. A los pocos dias de su muerte (un par creo) me llego un correo, de bn que se iba a publicar la biografía de Steve; pensé que seria una medida de aprovechar su muerte y trataban de vender lo que fuera, luego un amigo me dijo que era una biografía "autorizada" y que desde antes Steve Jobs le pidió a Walter Isaacson que le escribiera su propia biografía. Cosa que me intereso, y empecé a investigar y si era cierto eso, entonces me intereso comprar la biografía, entonces realice la "pre-compra" ya que salia a la venta en una fecha próxima. La compre en digital para mi nook por la practicidad del caso. A la fecha indicada de la publicaación, ya estaba en la librería de mi nook, empecé a leer el libro, me dije que la iba a leer por ratos ya que era un libro grande, cerca de 700 paginas (al final me tarde cerca de mes y medio). Pero si disfrute leer este libro, ya que es de alguien conocido públicamente, y en internet hay mucha información del mismo; este libro lo leí junto con información de internet, por ejemplo hablaba de una conferencia en tal fecha, me iba a youtube a buscar el video, lo encontraba y lo miraba. Mas por eso me tomo tiempo terminar de leer el libro, ya que a veces leía un poco, y me quedaba entretenido leyendo en la red y viendo videos de lo relacionado a la lectura.

Me gusto la biografía, ya que se muestra quien realmente fue Steve Jobs, y como en un principio Steve se lo dijo a Walter, que ese libro era su proyecto, que El no se iba a meter en nada, de hecho dijo que ni lo iba a leer. Creo que fue el único proyecto en donde el no mando.
En el libro se muestra a un Steve tenaz, luchador, innovador, creativo, y claro la otra parte, laque algunos dirían, falta de sentimiento en el momento de enojo y decir "las verdades" en la cara sin ningún tapujo, o después remordimiento. Me imagino que Steve en cierto punto y por varios momentos fue odiado por muchos, pero creo que los que trabajaron con El, y que en cierto punto también llegaron a odiarlo, si les preguntaran si quisieran trabajar de nuevo con El, dirían que si.

Se nota que fue un gran trabajo investigativo por parte del autor, ya que se maneja mucha información de los acontecimientos que estuvieron rodeados a Steve, fue un gran trabajo, que al leer entretiene, y llega al fondo de las cosas y como sucedieron realmente. Recomiento este libro si quieren saber cual fue la trayectoria de Steve Jobs, que para algunos es considerado un genio.

domingo, 16 de enero de 2011

Cronicas de Narnia : El Principe Caspian


Hace mucho cuando salio la película de la primera parte de esta serie libros de CS Lewis, quise leer primero el libro antes de ver la película, y eso hice; igual de esta forma como continuaron con las películas, igual voy a hacer esa mecánica, pero me atrase, porque ahora en los cines se esta exibiendo la numero tres: el guerrero del alba, y yo ni había leído, ni visto la segunda parte de estas películas, pues me puse a leer la del príncipe caspian, la leí rápido en mi nook, fue algo como la primera parte (El ropero, la bruja y el león), volví a revivir esos momentos e imagenes que causaron la anterior; me gusto, aunque pienso que de alguna manera tubo un poco mas trama la primera, aunque ésta en algun momento convierte en tiempo en historia, el momento en que los niños estuvieron "fuera" de narnia, eso le da un toque de interés a la historia.
Ahora estoy listo para ver la película, luego sigo con la tercera y a ver la película antes de que la saquen de cartelera. Y estos formaran parte del reto de los 25 libros.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Leyendo en mi Nook


Hace dias compre mi nook, y el tiempo que estado usándolo me ha gustado.
No me había informado bien de la tecnología que usa la pantalla, solo había leído en varias partes que la pantalla era similar a leer en una hoja de papel. Cuando lo encendí por primera vez, vi la pantalla, pensé que era de LCD, pero no, era diferente, esta usa una tecnología de tinta electrónica, que básicamente consiste en unas esferas que pasan de un lado a otro de la pantalla según la polaridad del voltaje que se les suministre, y solo eso necesitan para impregnarse en la pantalla, no como el lcd que necesita energía para activar un pixel en la pantalla.

En verdad es agradable a la vista, la lectura de la pantalla es muy cómoda, muy buena resolución, es muy cierto lo que decían, que es como leer en una hoja de papel, ya lo pude comprobar.
Lo primero que hice fue en conectarlo a la computadora para pasarle libros, ya que no traía ninguno solo, exceptuando los manuales, y unos demos para empezar a comprar nook-books.
Empecé por archivos en formato PDF, los empecé a leer, pero me di cuenta que a veces dejaba espacios en blanco entre paginas, el cambio de pagina era muy lento, e hice lo que todos harían, oprimir varias veces el botón de avance de pagina, y no pasaba nada en el instante, después cambiaba las paginas, pero muy lento. Otra cosa que observe fue que no se podían hacer anotaciones de ningún tipo, ni siquiera está la opción con ese tipo de formato. Entonces me volqué a la red a buscar información, y vi que el principal formato que acepta el nook es el EPUB, busque un conversor, encontré uno en línea, pero después de tanto buscar, encontré un software multiplataforma que se llama calibre.

Calibre es muy bueno para convertir archivos pdf a cualquier formato, para cualquier dispositivo; de hecho en la instalación le pregunta a uno la marca del dispositivo y a continuación salen todas las opciones de cada dispositivo. Genere varios ebooks con este formato (EPUB) y con ese formato fue mejor, el cambio de pagina fue mucho mas rápido, el tipo de letra otro, se pueden hacer anotaciones, etc.

Pues la verdad está bastante bueno el e-reader, sobre todo la pantalla táctil de abajo, donde se puede navegar, elegir opciones, escribir anotaciones en el e-book, etc. A decir verdad en un principio me equivocaba en poner mi dedo en la pantalla principal, pensando que era “touch”, yo que estoy acostumbrado a que mis últimos celulares han sido touch, tengo esa impresión cuando tengo en mis manos algún dispositivo electrónico con pantalla.

El navegador esta bueno, aunque dice ser beta, lo que no se puede es hacer descargas, por lo demás bien. Para aquellos que les gusta ver video y quisieran verlo en el nook, no van a poder, por lo mismo de la tecnología de tinta electrónica, el refresco de la tinta electrónica es muy lento y no se podrían ver videos.
Lo que note al leer libros fue el numero de pagina, no es el “real”, o sea uno cambia de pagina en el nook y el numero no se incrementa o decrementa, sino que cambia conforme al número de pagina del libro original o el tamaño de pagina real, esto lo probé con libros convertidos de pdf a epub.
En general si me gusto, aunque faltarían cosas por mejorar. Cosas que faltan en una futura actualización:
Faltaría una aplicación para escribir notas de cualquier tipo.
La librería de mis documentos, debería de clasificarse o sea mostrarse por autor, o filtrarse por alguna categoría para que no se muestren todos los libros, porque tener muchos libros en la librería, a veces no se puede encontrar un libro especifico entre todos los cargados. Una opción de búsqueda estaría bien.
El sistema operativo debería ser multilenguaje, y por lo tanto el diccionario también. Al teclado le falta la ñ.
Algo que si me decepciono fue al terminar de leer el primer libro, quise sacar los highlights y no pude, no hay forma de extraerlos de ahi, lo único que queda, es pasar página por pagina y copiarlos, segun lei por ahi, que esto podria solucionarse con alguna actualización, aunque comentan que cuando es un libro comprador en B&N esta disponible la opción de lend me, donde da ciertas particularidades sobre esto.

Actualizacion: hace unos pocos dias, conecte mi nook a un wifi, y empezó a actualizarse, se tardo bastante, como unos 20 minutos, y en reiniciarse e instalarse la actualizacion. Y al iniciar el nook me di cuenta de las actualizaciones, vi que tenia una opcion: "Shelfs", eso era lo que buscaba, con esto se puede crear categorias y por lo tanto organizar los libros en el nook.
Ahora tiene la opcion de ponerle password al nook y para compras.
Hasta ahora me ha quedado poco tiempo y no he podido disfrutar al 100% el nook, pero he leido dos libros ahi: El perfume y Cronicas de narnia 2 - El principe Caspian.

viernes, 1 de octubre de 2010

Nuevo Reto: 25 Libros




Hace un año, me propuse un reto, el reto de los 50 libros que consiste en leer 50 libros en un año, pero me fue imposible cumplirlo, un poco de trabajo, cosas que hacer, me quedaba poco tiempo libre. Pero ahora en Lectores Chapines lanzaron un nuevo reto, de 25 libros, este es un poco mas accesible y espero lograrlo. Ya tengo mi lista de libros para escoger, no aseguro que van a ser todos los que voy a leer, pero de ahí puedo escoger, en el camino irán sugerencias y/o los libros del mes de Lectores Chapines.
Aquí esta mi lista:
1 El amor en los tiempos de cólera, Gabriel Garcia Marquez
2 Jinaya, Virgilio Rodriguez Macal
3 Stripthesis, Ronald Flores
4 El peregrino, Paulo Coelho
5 La bruja de portobello, Paulo Coelho
6 El hombre que lo tenia todo, Miguel Angel Asturias
7 Días amarillos, Javier Payeras
8 El Hombre que calculaba, Malva Tahan
9 1984, Jorge Orwell
10 El viaje del elefante, Saramago
11 Cuentos maravillosos, Herman Hesse
12 El Principito, Antoine de Saint
13 Don quijote de la mancha, Miguel de Cervantes
14 El hombre en busca del sentido, Viktor Frankl
15 Flores para argernon, Daniel Keyes
16 Sidartha, hermann hesse
17 Narraciones extraordinarias, Edgar Allan Poe
18 Caín, Jose Saramago
19 El sueño de los justos, Francisco perez de Anton
20 El lobo estepario
21 La insoportable levedad del ser, Milan Kundera

Bueno esos son algunos en la lista, tengo otros por ahí, algunos agregados en mi Shelfari, bueno, a empezar pues!!

domingo, 25 de julio de 2010

Hermann Hesse


Este post estaba guardado hace rato ahi, lo iba a borrar, pero mejor lo publico. Del reto que llevo llevaba de los de los 50 libros, Hesse fue el primero en la lista. No habia leido nada de el, sin embargo habia escuchado hablar de algunos libros de este autor aleman. El primero fue "Hermann Hesse para principiantes" si, suena un poco comico, pero al leer (o ver las ilustraciones) el libro se va conociendo bastante al autor, ese libro es una gran introduccion y desarrollo a manera de resumen de lo que fue y los trabajos que realizo el autor aleman.
Uno de sus libros conocidos es Demian que fue el siguiente a leer. De este autor tengo un par de libros en cola.

sábado, 17 de julio de 2010

Regalo de Navidad


He conocido algunas pocas escritoras, y muchas son de admirar, una de ellas es chapina y perteneciente al grupo de lectura Lectores Chapines, ella es Maite Sanchez, de quien he conocido algunos trabajos y puedo decir que me gusta su forma de escribir, en esta ocasión voy a comentar de "Regalo de Navidad" como lo dice el titulo. Es un cuento con gran toque romantico, que se desarrolla por las fechas de navidad, la historia gira alrededor de una pareja joven que entrelazan muchas situaciones, debido a las experiencias que ella vive, cambia su modo de ver esas fechas. Muy entretenida la trama y en cierta manera cuando uno lee las situaciones de la pareja, vienen recuerdos cuando uno paso esa época, me gusto mucho.

domingo, 24 de enero de 2010

Recuerda siempre cuanto te amo


En el grupo de lectura al que asisto (Lectores Chapines) se encuentran personas de admirar tal es el caso de Omar que realizo una autopublicacion de un libro, que hace referencia al titulo de este post. Recuerdo una reunión que tuvimos, de las primeras, en la cual llegue a la hora en punto y resulta que nadie había llegado, en la mesa estaba solo Omar, y en lo que llegaban los demás miembros del grupo, intercambiamos algunas palabras, y justo ahi me contaba que tenia el deseo de escribir un libro, un libro dedicado a su esposa.
Varios meses después me entere por medio de un tweet que ya tenia la primera impresión de su libro en sus manos. Como ya mencione el libro se llama "Recuerda siempre cuanto te amo" y esta disponible en internet a través de lulu, amazon e iguama. Aunque Omar amablemente dejo abierta la posibilidad de que se pueda descargar gratuitamente a travez de lulu.

El libro me gusto bastante, relata experiencias vividas con el amor de su vida. La narración de situaciones especificas en la relación, y la forma de narrarlo crean muchas ganas de seguir leyendo. Me gusta la forma en que el autor introduce cada sección con una breve historia o suceso que vivió en el pasado, que sirve de preambulo y entrelazar bastante bien el desarrollo del texto siguiente. Tienen que leer el libro, se los recomiendo bastante, deja un gran sabor de boca.

Algunos de mis highlights:

Siempre odié la impuntualidad. Llegaste media hora tarde y lo más curioso del caso, es que yo seguía ahí, esperándote.En un instante, el escenario cambio. Todo tomó un brillo extraño, diferente y muy especial. La música y el sonido, hicieron una pausa. Quedé literalmente estupefacto, mientras caminabas hacia mí.

¿Cómo no hacer un esfuerzo por conquistar a una persona que guardaba dentro de sí, todo lo bueno que hoy día he podido comprobar, que existe dentro de ti?

El pretender crear, formar y mantener una relación, es sin lugar a duda, un excepcional acto de fe.

Todos tenemos un único compromiso en la vida y ese es la búsqueda de nuestra propia felicidad. El resto de compromisos deben ser adquiridos por voluntad propia y estar en función del primero.

es que no es un gasto para un rato, ni para quedar bien con todos, es una inversión que se realiza por recordar uno de los momentos más cruciales y determinantes en la vida de uno.

El amor al dinero es la raíz de todos los males.

Casarse no es muy natural porque no lo es el que dos personas quieran vivir juntas para siempre y menos bajo un contrato legal. Por lo menos, no en estos tiempos.

El interior de la mujer es tan bello, tan puro y tan acogedor, que definitivamente es el lugar indicado y no imagino otro, para que el nuevo ser empiece a formarse y reciba tanto de bueno, antes de llegar a este mundo.

Ese es un regalo reservado para los padres, las mamás los llevan nueves meses dentro, sienten sus primeros movimientos, logran una bella comunicación mientras se está formando y los traen al mundo, pero nosotros somos los primeros que los levantamos en brazos.
No hacer de más lo que no lo es, ni hacer de menos lo que es más. Disfrutar de los triunfos, pero no vivir solo de ellos, ni quedarte estancado en uno solo.

Hay muchas formas de sobrellevar la vida. Unos lo harán alegres todo el tiempo, otros lo harán tristeando constantemente. Hay quienes lo harán como persiguiendo un sueño y otros lo harán como huyendo de algo.

domingo, 4 de octubre de 2009

50 libros en un año


Hace días Jenfer hizo un comentario y que luego se convirtió en una discusión en el twitter de un reto, leer 50 libros en un año, cosa que me pareció interesante, aunque después pensando hice cuentas que casi es leer un libro a la semana, y con el tiempo y otras actividades se hace un poco difícil, pero luego dije, es un reto, y con los retos se tienen complicaciones, ese es el chiste del reto, lograrlo y luego celebrar el éxito y quedarse con la satisfacción que uno participo en eso y lo logro. Así que acepto el reto de leer 50 libros en un año.
Aquí están las reglas que plantea este reto:
1) No leas para llegar a la cifra
2) Nada de rellenos. Debes leer libros que te apetezca leer.
3) Algunas relecturas valen
4) No hay límite de géneros
5) Nada de planificación previa. Viva la flexibilidad.

Asi que doy mi banderazo de salida, espero que para octubre del 2010 estar publicando el listado completo de los cincuenta libros leidos; estare publicando el avance, lo etiquetare con 50libros

martes, 25 de agosto de 2009

Posdata: ya no regreso


Es un libro del autor guatemalteco Victor Muñoz, que trata de varias historias que se volvieron comunes en la vida cotidiana de hace algunas décadas, aunque hoy en día no cambia el panorama. El libro envuelve al lector en cada historia ya que contrasta con personajes que alguna vez fueron y vivieron en nuestras vidas, otra particularidad que tiene el libro es el lenguaje, es un lenguaje común, y popular, tanto que el lector ve palabras o frases de algunos amigos o familiares, o incluso de los propios padres con las que creció, vivió, y aun piensa en algunos momentos de nostalgia.
Las historias son de todo tipo, desde momentos con chispa y bellos como lo son del primer amor, hasta las trágicas situaciones que no pueden faltan en las familias.
Algunas frases dentro del libro que me interesaron:

"Que hablaba francés e ingles, porque antes, para estudiar cualquier cosa no existían libros en castellano"

"... pero se trata de un hombre lacónico o frío; o a lo mejor tímido, de aquellos que solo se limitan a hacer su labor y no quieren meterse en problemas de ninguna clase."

"... me jalo hacia detrás del biombo, se me quedo mirando y sin quitarme la vista de los ojos me dijo: que lastima que seas mi primo."

"El horizonte que alguna vez uno creyó que era infinito, al final resulta que esta ahí nada mas, después de la próxima montana."

"Ya no soy virgen. Se lo dijo llorando y el, muy comprensivo y amoroso, le respondió, dándole muchos abrazos y besos: No me importa."

"Allá afuera hay tres perros y una perra. La perra anda en celo. Después de algunos días todo el mundo estará en paz. Esa es la vida de los perros"

"Caminaba como lo hace la gente a quien empuja la ilusión, pero el sentido común la detiene.."

En conclusion, me parecio un libro de muy buena lectura, es muy fluido al leer, ameno en muchas lecturas y muy recomendable.

lunes, 27 de julio de 2009

Mi visita a filgua 2009


El Domingo 26 fui de visita a filgua, el a;o pasado no pude ir, este año no me lo iba a perder de nuevo, salí en medio de la lluvia de mi casa, el día parecía de lluvia pero no me impidió a que fuera a la feria del libro. Cuando ingrese al salón, el primer stand que vi fue el de De Museo, no pude entrar porque había muchas personas ahí, solo di un vistazo por afuera, luego seguí, y me tope con otro con libros de autores guatemaltecos, a simple vista se podían ver buenos títulos, otro donde pude ver buenos libros fue en el stand de santillana, y muy buenos precios por cierto.
Algo que me pareció curioso fue ver un stand que decía "los libros mas pequeños del mundo", y de hecho si que son pequeños, al ver la frase pensé que eran los típicos libros que les denominan "de bolsillo", pero no, eran totalmente diminutos, los mas grandes llegaban a medir aproximadamente unos 4x3 centímetros, habían unas biblias que si había que tener una super lupa para leerla, pero otros si tenían un tipo de letra lo suficientemente grande para poder leerlos, aunque me imagino que sera incomodo leerlos. En otra parte vi otros libros que no conocía, eran una serie de libros parecidos a aquellos "for dummies", pero estos trataban de autores por ejemplo el titulo de uno era "Hesse para principiantes", los hojeé y estaban llenos de dibujos a modo de ilustración y explicando al estilo "mickey mouse" todo lo referente al autor y sus libros.
No se como estubo el año pasado pero esta la vi muy organizada, vi el programa y las charlas/foros que estaban calendarizadas son muy interesantes y buenas. A alguien que vi ausente fue a sophos, hubiera hecho una muy buena presencia.

Para visitar la feria del libro hay que ir con algo de dinero, hay que aprovechar las ofertas que hay, la verdad si dan ganas de comprar de todo ahí y mas con ver los descuentos que ofrecen; yo me hice de unos de coelho y uno de victor hugo, talvez el próximo fin de semana regrese por mas!!

Les recomiendo que vayan, es una buena distracción, se aprende un poco, buenos precios, en fin, le deja a uno un buen sabor de boca.

Para mas información http://www.filgua.com